[ssba]

Este jueves 06 de octubre se inaugura el Encuentro Transfronterizo de Mujeres Indígenas del Gran Chaco Americano bajo el lema “Cuidado de la tierra, de las personas y modelo de desarrollo desde la mirada de las mujeres indígenas chaqueñas con la participación de mujeres indígenas de Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay.

El encuentro cuenta con el apoyo del Centro de Documentación y Estudios (CDE) y proseguirá los días viernes  7 y sábado 8 de octubre en la ciudad de Filadelfia, Chaco  80 mujeres de Paraguay, 15 de Bolivia, 5 de Argentina y una brasilera.

Con el objetivo de un diálogo entre pares, así como con autoridades de Asunción y de Filadelfia -Chaco-,  el encuentro propone un espacio de debate en torno a la mirada de las mujeres indígenas sobre “Cuidados, desarrollo y miti miti”. Miti miti es el nombre que las mujeres indígenas asignaron a la paridad democrática como propuesta de participación política de las mujeres.

cuidados, desarrollo y miti miti

Entre las panelistas internacionales se destacan:

-Samantha Ro’otsitsina de C. Juruna (Tsitsina Xavante), mujer indígena de 30 años, del Pueblo Xavante, Comunidad Namunkurá de la Tierra Indígena San Marcos, Estado de Mato Grosso, en la región de Cerrado de Brasil. Formada en Servicio Social, ella tiene una Maestría en Sustentabilidad de los Pueblos y Tierras Indígenas. Es miembro de la Red de Juventud Indígena (REJUIND), que utiliza nuevas tecnologías y comunicación para informar y movilizar políticamente a la juventud; y es asesora de su asociación de base Namunkurá Asociación Xavante (NAX) donde actúan con temas ambientales, educacionales, salud y políticas indigenistas

-Eva Gamboa, del  Pueblo Wichi –Coordinadora de Programas y Proyectos de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (CONAMI) de Argentina.

 

AGENDA

El jueves 06 de octubre, de 8:00 a 13:00 horas se llevará a cabo un panel debate abierto al público en el Hotel Excélsior de Asunción, abordando “La visión de las mujeres indígenas sobre los territorios y las sociedades de la región del Gran Chaco Americano”. El viernes 07 y el sábado 08, el encuentro continuará en la ciudad de Filadelfia, Chaco, donde las participantes trabajaran tres ejes temáticos: Cuidados de la tierra y de las personas; Desarrollo, extractivismo y territorio; Participación política y social.

 

ORGANIZACIÓN

El encuentro es organizado por Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY). Como co-organizadores están el Centro de Documentación y Estudios (CDE), Articulación Feminista Marcosur con el apoyo de la Unión Europea y el Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres. El evento además tiene el apoyo  Oxfam, ONU Mujeres Paraguay y ONU Mujeres Bolivia.

 

LA POBLACIÓN INDÍGENA EN PARAGUAY

El Censo Indígena realizado en el año 2012 informa que la población indígena en Paraguay es de 112.848 personas, 58.375 varones y 54.473 mujeres. Equivalen al 1,6 % de la población total del Paraguay.

 

Los indígenas en Paraguay se distribuyen en 19 pueblos, pertenecientes a cinco grupos lingüísticos, que subsisten en 531 comunidades, 241 aldeas y 54 núcleos familiares.

El Chaco paraguayo es donde se concentran la mayor cantidad de indígenas, fundamentalmente entre los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón. Este territorio concentra la mayor diversidad de pueblos, culturas y lenguas. Entre los pueblos que habitan el Chaco paraguayo se encuentran: Nivaclé, Ayoreo, Enxet, Enhlet, Guaraní Ñandeva, Guaraní Occidental, Qom, Maká, Yshir, Guaná, Tomaraho, Manjui.

 

EL GRAN CHACO AMERICANO

El Gran Chaco Americano es una ecorregión de gran diversidad ambiental y cultural que se distribuye en cuatro países en el corazón de Sudamérica. Su superficie total es de 1.141.000 km2: 59% es territorio Argentino, 23% paraguayo, 13% boliviano y 5% brasilero. La población indígena en la zona es muy significativa, conformada por diez troncos lingüísticos de los cuáles se desprenden aproximadamente cuarenta pueblos indígenas diferentes. La riqueza de la diversidad de este territorio permite intercambios fecundos entre sus habitantes, que se reconocen en dificultades y proyecciones comunes, más allá de las fronteras geográficas de los Estados nacionales.

 

OTRAS FORMAS DE VER Y HACER SOCIEDAD

Las mujeres indígenas viven los conceptos de cuidado de la tierra y cuidado de las personas con contenidos que pueden ser diferentes a los que se discuten en el mundo occidental. De igual forma, viven y analizan los procesos que se desarrollan en los territorios en los que habitan, de formas poco  conocidas por las poblaciones no indígenas.

Las miradas de las mujeres indígenas desde la experiencia, desde las pérdidas y las reconfiguraciones, pueden ser claves para pensar en nuevos modelos de desarrollo que reformulen los arreglos sobre los cuidados de la tierra, de la naturaleza y de las personas, propiciados en las sociedades capitalistas, basadas en el extractivismo y el consumo.

 

MÁS INFORMACIÓN

Las personas interesadas en participar pueden escribir al correo: mujeresindigenaspy@gmail

encuentro de mujeres indígenas viernes sabado