[ssba]

El Centro de Documentación y Estudios (CDE) es una de las organizaciones que ha impulsado fuertemente el 6to. Encuentro Feminista del Paraguay que tiene lugar en el ex ferrocarril Costanera San José, en la Encarnación, Itapúa, los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de julio.

El Encuentro Feminista del Paraguay es convocado por la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP) junto con otra veintena de organizaciones desde sus inicios. Este año tiene el lema “Autonomía para decidir, poder para avanzar”. El Encuentro Feminista del Paraguay es  un espacio plural y diverso, donde las feministas se reúnen con sus pares y donde son bienvenidas la presencia y los aportes de todas las personas activistas de otros movimientos sociales, solidarios con la lucha feminista. En los encuentros feministas se busca el intercambio, el debate y la visibilidad del feminismo y sus múltiples conexiones con la vida social, política, económica y cultural.

El Centro de Documentación y Estudios (CDE) este año organiza seis actividades en torno a sus líneas de trabajo: Derecho de la mujer, participación política de la mujer, Ley de Paridad Democrática y Trabajo Doméstico Remunerado.

1-La paridad desde el feminismo: más allá de los números

Panel debate que tendrá lugar el sábado 30 de julio, de 9:30 a 11 horas en el Salón Central del Ferrocarril “Las lavanderas”. Algunos temas centrales del debate serán: Aspectos conceptuales y teóricos relativos a la paridad; vinculación entre la presencia del poder político de mujeres con conciencia de género y el abordaje en las políticas públicas de los principales problemas relacionados con el sistema de dominación patriarcal; y  el rol de las mujeres en espacios de poder político y social para el desarrollo de una agenda feminista.

Las panelistas son destacadas mujeres en el ámbito de los derechos de la mujer: Line Bareiro, investigadora paraguaya y ex integrante del Comité CEDAW; Rosario Ricaldi, responsable de incidencia de la Coordinadora Mujer de Bolivia; Valeria Rubino, política feminista y de izquierda de Uruguay y Carolina Taborga, representante de ONU Mujeres en Paraguay.

la paridad màs allà de

 

 

2-Las mujeres en la política durante la dictadura stronista

El sábado 30 de julio, de 17 a 18:30 horas en el local Taller 2 “Centro Feminista Paraguayo” Sala de Audiovisuales 1920 tendrá lugar una proyección de la película documental “¡Fuerza Compañera!” de Jennifer Hartley-Ortiz y conversatorio con mujeres que lucharon contra la dictadura de Alfredo Stroesnner en Paraguay.

Celsa Ramírez, del Partido Comunista y ex presa política; Guillermina Kannonikoff, militante de la Organización Político Militar (OPM)  durante el stronismo y Cristina Olazar, pobladora de la Colonia Jejuí, de las Ligas Agrarias Cristianas, asaltada por el Stronismo.

guillermina

 3-Derechos del Empleo Doméstico  y autonomía económica de las trabajadoras domésticas

Se trata de un conversatorio que tendrá lugar este sábado de 15:30 a 17:00 horas en el marco del  Sexto Encuentro Feminista del Paraguay en la ciudad de Encarnación, al sur del país.

La actividad, organizada por el Centro de Documentación y Estudios (CDE), busca ser un espacio para que las trabajadoras domésticas analicen la vinculación entre la situación de derechos del empleo doméstico y su autonomía económica conversando con Verónica Ferreira, feminista, investigadora social e integrante de la Articulación de Mujeres Brasileñas.

El evento es abierto para todas las personas interesadas y tendrá lugar en el toldo “Las Urukure´a”. Es una actividad que es posible gracias al apoyo  del Fondo para la Igualdad de Género de ONUMujeres, Unión Europea y la Articulación Feminista del Mercosur.

En Paraguay, la Ley del Trabajo Doméstico Nº   5.407/2015 establece en su artículo 10 que “el salario mínimo legal para el trabajo doméstico no será inferior al 60% (sesenta por ciento) del salario mínimo legal”. Según el fundamento del salario mínimo en el país- hoy es de 1.824.055 guaraníes (unos 300 dólares)- el salario mínimo es lo necesario para que una persona “pueda vivir digna y libremente”.

Las organizaciones de trabajadoras domésticas existentes en Paraguay, con el apoyo de senadoras y senadores de diversos partidos, presentaron el 30 de marzo de este año, un Proyecto de Ley  “Que modifica el artículo 10 de la Ley No. 5407/15 Del Trabajo Doméstico”. Las trabajadoras esperan el tratamiento de este proyecto este año.

 

actividades (1)

4-Kuña Mombe´u:  para volver a mirarnos, contarnos y empoderarnos

Se trata de una propuesta inspirada en el concepto de  Kuña Guapa y tendrá lugar el sábado 30 de julio, de 16 a 18:30 horas en el Taller P1 “Unión Democrática de las Mujeres- 1946”.

Giovanna Guggiari, Delia Ramírez y Cristina Olazar invitan a un espacio de narración colectiva para jugar y contar historias de mujeres en el marco del 6to. Encuentro Feminista de Paraguay que tendrá lugar en Encarnación este fin de semana.

“Las dinámicas apuntarán a descolonizar la mirada y des-espectacularizar la realidad mercantilizada, redescubriendo la magia de lo cotidiano” dice la descripción del evento que plantea una experiencia con la participación máxima de 20 personas.

Kuña Guapa surge como curiosidad en principio personal, que en el camino se volvió colectiva, un tema de reflexión con otras mujeres, urbanas y rurales, con distintos puntos de vista. Nos preguntábamos sobre la historia de la mujer paraguaya y todos los mitos entorno a su figura en la reconstrucción de la patria después de la guerra grande. Por ejemplo, ¿cómo es posible que mujeres tan fuertes y autosuficientes hayan permitido la edificación de un Estado machista? Y tantas otras preguntas que nos sirvieron para delinear un camino de investigación documental guiado por nuestra necesidad de entender el fenómeno de la “KuñaGuapa”, o sea, la identidad de la mujer paraguaya popular, portadora de la cultura guaraní mestiza. Lo innovador del proyecto no es solo el tema o universo narrativo elegido, sino la experimentación de una forma colectiva e interactiva de narración, que nos permita conectar las historias de hoy con las historias de ayer, desde distintas voces y miradas”, cuenta Giovanna Guggiari sobre la propuesta en una entrevista a la Agencia Paco Urondo.

“Kuña Mombe´u: para volver a mirarnos, contarnos y empoderarnos” es una actividad organizada por  el Centro de Documentación y Estudios (CDE), con el apoyo  del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres, Unión Europea y la Articulación Feminista del Mercosur.

actividades (2)

5-El silencio

La obra de teatro El Silencio  -dirigida por Luz Saldívar y puesta en escena a cargo del grupo Rara Avis, Escena-será puesta el sábado 30  de julio, 20 horas en la sala del Ferrocarril  “Las lavanderas” en el marco del 6to. Encuentro Feminista del Paraguay que tendrá lugar este fin de semana en la ciudad de Encarnación, Itapúa.

La puesta está basada en la novela de Lita Pérez Cáceres, Encaje Secreto  y narra la historia de las hermanas Cáceres: Lorenza, Lucrecia, Carmela y Pastorita, quienes tuvieron que sortear una serie de  vicisitudes  entre las décadas de los 40 y 80 en Asunción.  Lorenza fue madre soltera a los 15 años, Lucrecia y Carmela fueron obligadas a casarse y Pastorita fue la sufrida madre de un combatiente del  Movimiento 14 de Mayo.

Las actuaciones estarán a cargo de: Bárbara Beclake, Hanny Sánchez, Samadhy Albiol y Sandra Kukú Flecha, el libreto y la dirección corresponden a Luz Saldívar, la asistencia de dirección a Rita Ortíz Arietti, el vestuario  a Héctor Micó, el montaje y la escenografía a Esteban Martínez, la fotografía a Dani González. El vestuario para las fotos a Manuel Cuenca; la producción general a Rita Ortíz Arietti y Manuel Cuenca.

La obra se presentará en el 6to. Encuentro Feminista del Paraguay con la organización del Centro de Documentación y Estudios (CDE), con el apoyo  del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres, Unión Europea y la Articulación Feminista del Mercosur.

el silencio

6- Las mujeres de los pueblos indígenas y la paridad

El domingo 31 de julio, en el marco del 6to. Encuentro Feminista del Paraguay, en el toldo “Las Urukure´a”, tendrá lugar el conversatorio “Las mujeres de los pueblos indígenas y la paridad”,  que busca ser un espacio de reflexión con mujeres de pueblos indígenas Nivaclé, Guaraní,  Ava,  Mbya, Guana, Qom, Enhlet y Ache sobre la paridad y sobre el impulso a la participación política de las mujeres indígenas. El encuentro es organizado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE) con el apoyo del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres.

Diecinueve pueblos indígenas habitan el Paraguay, de acuerdo a los resultados del III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas realizado en el año 2012, la presencia de representantes de pueblos indígenas en el poder político del Estado nacional ha sido prácticamente nula en la historia política del país. Según el informe Mujeres indígenas y política en Paraguay, “la política aplastó a las mujeres indígenas, las utilizó como moneda de intercambio, las entregó en términos de práctica esclavitud al poder patriarcal de los hombres blancos y al poder de una sociedad que ejerció la dominación étnica y de género durante toda la historia paraguaya, en todos los ámbitos y hoy nos encontramos ante una lenta reversión de esta situación”. “Las mujeres indígenas reclaman y se organizan para su participación en todos los ámbitos de la vida pública del país, en particular, en la vida política” refiere el documento.

Elecciones

En las últimas elecciones, Daniela Centurión, nivachei de la comunidad indígena Uj´e Lhavo, fue electa concejal por el Partido Colorado y es la segunda mujer indígena en la concejalía de la ciudad de Filadelfia,  capital del departamento de Boquerón.

La primera indígena que llegó a ser Concejal en Filadelfia fue Teresita Santacruz y ejerció este cargo durante en el periodo anterior. Accedió a este cargo tras una candidatura por el Partido Patria Querida en el año 2010. A casi cinco años, fue entrevistada dos veces por radio y muchos no sabían que ella es concejal. En una nota en el sitio Queremos Paridad refirió a la necesidad de aumentar la voz de los indígenas en los espacios de poder y en especial de las mujeres indígenas:  “hay muchas ordenanzas con las que mi comunidad no está de acuerdo, como las altas multas para los motociclistas, pero no puedo hacer mucho sola”, comentó.

paridad