«Coronavirus y Salud Internacional Sur Sur” es un Ciclo de Diálogos Virtuales organizado por el Grupo regional de Salud Internacional y Soberanía Sanitaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( CLACSO) conjuntamente con Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA) y el Centro de Documentación y Estudios (CDE).
Este primer diálogo se realiza con el objetivo de alentar el análisis y reflexión crítica sobre la pandemia mundial, la geopolítica sanitaria de respuesta en América Latina y Caribe, la caracterización epidemiológica del Covid-19 y las enfermedades respiratorias, las dinámicas sociopolíticas en la sociedad y el Estado frente al riesgo epidémico. La respuesta de los sistemas de salud y de cuidados, el modelo de Emergencias y Desastres en implementación. La noción de riesgo en sociedades excluyentes y desiguales. La cooperación Sur Sur e integración regional en salud. Doctrina de shock y Capitalimo del Desastre. El Covid-19 pensado y abordado desde la salud internacional sur-sur y la soberanía sanitaria regional frente a la crisis epidemiológica mundial. El caso regional analizado en el contexto regional será “PARAGUAY”.
País : PARAGUAY
Dia: Martes 31 de marzo
Horario: 14 hs (Hora local)
Transmisión : ZOOMS
Pre-inscripciones en: https://forms.gle/duDsEP6rxh8QUbMJ7
(Cupo de 50 personas, asignados por orden de inscripción se les enviara link de conexion).
METODOLOGÍA: Exposiciones y debate.
Panelistas internacionales:
- Karina Batthyany. (URUGUAY. Secretaria Ejecutiva CLACSO. Depto. Sociología FCS-Universidad de la República UY)
- Gonzalo Basile (ARGENTINA. Coord. Salud Internacional CLACSO/Director Programa Salud internacional FLACSO RD).
- Breve introducción y coordinación: Elba Núñez, Dirección de Extensión Universitaria, FACSO. UNA
- Moderación del diálogo: Hugo Pereira, Coordinador de Extensión de la Carrera de Sociología, FACSO. UNA
Panelistas nacionales:
- Alheli Cáceres , Presidenta de la Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY) “Entre la crisis y la pandemia: La encrucijada del Paraguay”
- Verónica Serafini, investigadora y docente de la FACSO-UNA “Medidas económicas adoptadas en contextos de desigualdad social”
- Stella García, Docente y Directora de Posgrado de la FACSO-UNA. «Impacto social de la epidemia. Retos para las políticas públicas y la intervención social»
- Patricio Dobree, investigador del Centro de Documentación y Estudios “La pandemia en casa. Cuarentena, cuidados y desigualdad”
- Carlos Arestivo, Especialista en salud mental. “Los efectos de la epidemia en la salud mental en un contexto de desprotección social”
COORGANIZAN:
- Dirección de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA)
- Centro de Documentación y Estudios (CDE)