El Centro de Documentación y Estudios (CDE) junto con otras diversas organizaciones promueve una campaña cada año con el nombre «Mujeres Libres de Violencia- Paraguay». En el marco de esta campaña, el 25 de Noviembre, día internacional para la Eliminación de la violencia hacia la mujer, este año se articuló un espacio de reflexión, debate y conversación sobre las mujeres, la tierra y la violencia.
La carpa campesina se instaló en la Plaza O´Leary de Asunción con el lema: «La violencia contra la tierra es violencia contra las mujeres» y allí se desarrolló un conversatorio con Quintín Riquelme, sociólogo, integrante del CDE sobre «La distribución de la tierra en Paraguay» y la experiencia de Cristina Olazar, referente de las Ligas Agrarias Campesinas que expuso sobre «Mujeres campesinas en la lucha histórica por la soberanía».
El
El comunicado común de las organizaciones dice:
LA VIOLENCIA CONTRA LA TIERRA ES VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Hoy 25 de noviembre traemos la voz de las mujeres de la tierra, las mujeres campesinas, que estamos despiertas, porque entendemos y ya no podemos callar lo que nos duele todos los días en el campo.
Hoy, queremos dejar en claro, que Paraguay existe porque nosotras lo defendimos desde siempre, las mujeres campesinas somos las que históricamente hemos hecho posible que este territorio se preserve con su propia identidad. Nuestro amor siempre ha sido muy fuerte, pero ya no podemos seguir tolerando tanto atropello, tanta prepotencia, tanta violencia de gente que no sabe comprender donde están sus pies, nuestra tierra tiene demasiadas historias de personas que dieron su vida para que este lugar del planeta se llame Paraguay en el mapa.
Nosotras seguiremos defendiendo la tierra para quienes la trabajan, la cuidan y la sienten parte suya. Seguiremos defendiendo la soberanía de Paraguay, hablando nuestra lengua, preservando nuestras tradiciones, cultivando una agricultura familiar a pequeña escala, diversa y sin venenos, salvaguardando nuestras semillas nativas. Para eso necesitamos que se nos garantice la tierra, que como paraguayas se nos reconozca nuestro rol de garantes del territorio y la cultura, es a eso que llamamos teko.
MUJERES LIBRES DE VIOLENCIA PARAGUAY
Federación de Mujeres del Paraguay (FMP)- Asociación Campesina Indígena del Guairá (ACIG)- Coordinadora de Trabajadores Campesinos y Urbanos (CTCU)-Cultiva Paraguay- Centro de Documentación y Estudios (CDE)- Coordinadora General de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción (COBAÑADOS).