“Recomendaciones Internacionales al Paraguay sobre mortalidad materna y despenalización del aborto” es el nombre del taller que tuvo lugar este lunes 24 de octubre en la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción.
Esta actividad se realizó dentro del II Encuentro Latinoamericano de Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud, en el marco del XIV Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, que tiene lugar en Paraguay desde el 24 al 29 de octubre del 2016.
El taller estuvo a cargo de la abogada y feminista Sonia Von Lepel y fue organizado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y el Movimiento Nacional por el Derecho a la Salud, con el apoyo de Diakonía, gente que cambia el mundo.
8 mil casos al año
La campaña «28 de setiembre» en Paraguay presentó en el 2014 una propuesta de redacción a la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario del Congreso Nacional de Paraguay. Esta propuesta sugiere una modificación de los artículos 14, inciso 18 y 109 del Código Penal.
En el documento se refiere que «pese a su actual penalización, el aborto es una realidad masiva para las mujeres del país. Se estiman 8.000 casos hospitalarios anuales por causa del aborto». El texto dice además que el 64% de los casos hospitalizados por aborto corresponde a la franja de entre 15 y 29 años, y que debido a la penalización no se puede estimar el alcance real de la práctica del aborto en el país.