La actual Presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Katia Uriona Gamarra, expondrá sobre “La paridad, las agendas de géneros y de las mujeres, rol de los organismos electorales. El caso Bolivia” este miércoles 13 de setiembre a las 18:30 horas en el
[ssba url="https://www.cde.org.py/presidenta-del-tribunal-supremo-electoral-de-bolivia-hablara-sobre-paridad/"] Seguir leyendo →Mujeres representantes de organizaciones sociales, coordinaciones y redes de organizaciones feministas y de derechos humanos del Paraguay trabajaron este sábado 2 de setiembre en el tercer “Informe Sombra CEDAW” que busca presentar las voces y miradas de las mujeres feministas sobre los avances
[ssba url="https://www.cde.org.py/cde-es-miembro-del-equipo-impulsor-del-informe-sombra-cedaw/"] Seguir leyendo →Este viernes 01 de setiembre, a las 19 horas, se realizará el panel “Mais Mulheres na Política», un espacio de diálogo con mujeres de Brasil, Paraguay y Argentina, en el local de la OAB Subseção de Foz do Iguaçu, ubicado en la calle
[ssba url="https://www.cde.org.py/mais-mulheres-na-politica-dialogo-sobre-brasil-paraguay-y-argentina/"] Seguir leyendo →El lunes 28 de agosto inició el seminario de investigación “Padecer desigualdades en el Paraguay contemporáneo” organizado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La economista
[ssba url="https://www.cde.org.py/desigualdades-cinco-datos-para-pensar-politicas-publicas-en-paraguay/"] Seguir leyendo →El Centro de Documentación y Estudios (CDE), integrante de la Articulación Feminista Marcosur (AFM) y del Grupo Impulsor por la Paridad Democrática (GIPD) organiza una serie de conferencias con expositoras internacionales en torno a «Paridad y transformación social en América Latina». Se trata
[ssba url="https://www.cde.org.py/postulacion-abierta-ciclo-de-conferencias-paridad-y-transformacion-social-en-america-latina/"] Seguir leyendo →Este lunes 28 de agosto, de 18 a 21 horas, se realizará la primera sesión del seminario de investigación “Padecer desigualdades en el Paraguay contemporáneo” organizado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la Dirección General de Postgrado y Relaciones
[ssba url="https://www.cde.org.py/inicia-el-seminario-padecer-desigualdades-en-el-paraguay-contemporaneo/"] Seguir leyendo →Presentación El seminario de Investigación “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo” propone generar un espacio de intercambio científico interdisciplinar sobre investigaciones que aborden distintas formas, dimensiones y procesos del padecer desigualdades cotidianas en la realidad social paraguaya contemporánea. Durante sus sesiones se
[ssba url="https://www.cde.org.py/seminario-de-investigacion-padecer-desigualdades-en-el-paraguay-contemporaneo/"] Seguir leyendo →El Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la Articulación Feminista Marcosur (AFM), invitan al Panel Debate «Cuidar la vida y la tierra: Modelo de Desarrollo y Política Impositiva» que se realizará este lunes 10 de julio de 18:00 a 20.30 en el
[ssba url="https://www.cde.org.py/panel-debate-cuidar-la-vida-y-la-tierra-modelo-de-desarrollo-y-politica-impositiva/"] Seguir leyendo →Este miércoles 28 de junio culminó el curso Género y derecho de las mujeres dirigido a personas de organizaciones contrapartes de Diakonía. Gente que cambia el mundo en Paraguay. El curso tuvo lugar en la sede de Diakonía en Asunción y tuvo cuatro
[ssba url="https://www.cde.org.py/cde-desarrollo-curso-de-genero-y-derecho-de-las-mujeres/"] Seguir leyendo →Cocinar, planchar, limpiar la casa, cuidar de los niños, cuidar de las personas enfermas. ¿Quiénes hacen estas tareas en la casa mientras los demás salen a trabajar por un salario? Este sábado se inició el “Curso de Formación en Economía y Políticas de
[ssba url="https://www.cde.org.py/economia-y-politica-de-cuidados-mirando-el-trabajo-invisible-de-las-mujeres/"] Seguir leyendo →