https://www.facebook.com/CLACSO.Oficial/videos/1445915435506311/ Silvia Federici, Amaia Pérez Orozco (España), Corina Rodríguez Enríquez (Argentina), Natalia Quiroga Díaz (Colombia/Argentina), Ana Felicia Torres (Costa Rica), Alba Margarita Aguinaga (Ecuador), María Arcelia González Butrón (México), Mercedes Olivera Bustamante (México), Ana Patricia Castillo Huertas (Guatemala), Norma Vasallo (Cuba), Lilian
[ssba url="https://www.cde.org.py/por-que-es-importante-hablar-de-economia-feminista/"] Seguir leyendo →Feministas paraguayas participarán esta semana en Montevideo, Uruguay del 14º EFLAC Uruguay – Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe #14EflacUruguay proponiendo diversas actividades: 1- Feminismos en contexto de golpes y democracias amenazadas en América Latina: tensiones, problemas, desafíos y propuestas principales para el
[ssba url="https://www.cde.org.py/conozca-las-actividades-donde-se-hablara-de-paraguay-en-el-14o-encuentro-feminista-latinoamericano-y-del-caribe/"] Seguir leyendo →Asunción, 30 de octubre de 2017. Unas treinta organizaciones de la sociedad civil han conformado la articulación “Igualdad de Género SÍ” con la que defenderán la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas. La presentación de este colectivo se realizará
[ssba url="https://www.cde.org.py/articulacion-defendera-igualdad-de-genero-en-las-politicas-publicas/"] Seguir leyendo →Paraguay será examinado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) en su 68º Sesión, que se lleva a cabo desde este lunes 23 de octubre al 11 de noviembre de 2017 en el Palais des Nations,
[ssba url="https://www.cde.org.py/cuatro-reclamos-de-organizaciones-ante-el-comite-cedaw/"] Seguir leyendo →Enrique Riera, Ministro de Educación de Paraguay , firmó la resolución Nº 29664 el 05 de octubre y envió por WhatsApp al grupo «Pro Vida & Familia Py» explicando por un audio que mediante este documento «se prohíbe la difusión, utilización de materiales
[ssba url="https://www.cde.org.py/line-bareiro-la-prohibicion-de-la-teoria-de-genero-es-un-paso-al-oscurantismo/"] Seguir leyendo →La Red de Mujeres de Pilar, en el marco del proyecto “Mujeres en Red para el Ejercicio Pleno de la autonomía y participación en Ñeembucú” y el Centro de Documentación y Estudios (CDE), invitan a la comunidad pilarense a participar del Conversatorio sobre:
[ssba url="https://www.cde.org.py/cde-y-la-red-de-mujeres-de-pilar-realizan-conversatorio-sobre-feminismo/"] Seguir leyendo →Este martes 19 de septiembre, de 18:00 a 21:00 se realizará la tercera sesión del seminario de investigación «Padecer desigualdades en el Paraguay contemporáneo» que organiza el Centro de Documentación y Estudios (CDE) en conjunto con la Universidad Nacional de Asunción. “Proceso de
[ssba url="https://www.cde.org.py/urbanizacion-y-desigualdades-territoriales/"] Seguir leyendo →El Centro de Documentación y Estudios (CDE) forma parte de la Red Contra Toda Forma de Discriminación que cumple diez años de trabajo conjunto entre más de 30 organizaciones en busca de una Ley contra toda forma de discriminación. Puatereré es el nombre
[ssba url="https://www.cde.org.py/diez-anos-de-la-red-contra-toda-forma-de-discriminacion/"] Seguir leyendo →La actual Presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Katia Uriona Gamarra, expondrá sobre “La paridad, las agendas de géneros y de las mujeres, rol de los organismos electorales. El caso Bolivia” este miércoles 13 de setiembre a las 18:30 horas en el
[ssba url="https://www.cde.org.py/presidenta-del-tribunal-supremo-electoral-de-bolivia-hablara-sobre-paridad/"] Seguir leyendo →Eduardo Gudynas define los extractivismos como “un modo de apropiación de los recursos naturales de extracción de grandes volúmenes o de alta intensidad, donde la mitad o más son exportados como materias primas hacia los mercados globales”. En Paraguay, las empresas que se
[ssba url="https://www.cde.org.py/extractivismo-en-paraguay-cuatro-puntos-de-vistas-para-preguntar-que-hay-despues-de-la-soja-y-la-ganaderia/"] Seguir leyendo →