[ssba]

A propósito de la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, desde la Articulación Mujeres Libres de Violencia, venimos a decir cuanto sigue:

  • Repudiamos enérgicamente las intenciones que tiene el gobierno de desmantelar la institucionalidad de género en los organismos y entes del Estado y, en el marco de ese plan, amenazan con eliminar el Ministerio de la Mujer, instancia que fue creada en democracia, producto de la lucha de mujeres y hombres que nos antecedieron y cuyo legado hoy venimos a proteger.

 

  • Defendemos la existencia del Ministerio de la Mujer, como institución rectora, normativa y estratégica de las políticas de género en Paraguay y exigimos, además, su sostenibilidad financiera. Queremos menos discursos y glorificaciones banales, y más acciones que garanticen nuestros derechos constitucionales.

 

  • No permitiremos que la Ley N° 5777/2016 De protección integral a las Mujeres contra toda forma de violencia –conquista que llevó años de esfuerzos articulados entre la sociedad civil y organismos del Estado– sea derogada. Rechazamos con firmeza las amenazas reiteradas por parte de legisladores machistas y violentos de que se eliminará esta ley que incorpora la tipificación del feminicidio como acción penal pública.

 

  • Denunciamos la desinformación y tergiversación mal intencionada promovida por autoridades de los distintos poderes del Estado, especialmente del Legislativo, para confundir a la población y generar miedo, distrayéndoles de los verdaderos y gravísimos problemas que enfrentamos como sociedad. La ideología de género no existe, es un invento de aquellos que se benefician del narco estado y de la narco-política y por eso manipulan ciertos temas para distraer a la población.

 

  • Denunciamos que mientras ellos ya están mejor, nosotras y nuestras familias estamos cada vez peor. Mientras ellos disfrutan el apogeo de la vida pagada con nuestros impuestos, construyéndose mansiones, pagándose viajes, bodas y cirugías de lujo, la mayoría de la población vivimos una realidad acuciante: a veces la comida no alcanza, en los hospitales no hay insumos, se mueren nuestras familias esperando tratamiento porque ustedes desfinancian el sistema de salud pública y los empleos a los que podemos acceder son informales y no tenemos ni los derechos básicos para una vida digna.

 

  • Llamamos a la sociedad a despertar, a protestar y defender nuestras instituciones y nuestros derechos de aquellos que llevan décadas atornillados al poder, sirviéndose del Estado. Llamamos a las mujeres a protegernos unas a otras ante el avance de movimientos que quieren hacernos retroceder.

 

Asunción, 24 de febrero de 2025