[ssba]

Como cada año, desde hace ya once, el próximo lunes 6 de julio comienzan las proyecciones del Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans de Asunción, cuyo programa se desarrollará durante toda la semana, hasta el día 11. El Centro de Documentación y Estudios (CDE), como organización que defiende y promueve los derechos humanos como base de una sociedad democrática, es una de las múltiples organizaciones que apoya la celebración del festival e invita a toda la ciudadanía a sumarse. Todas las sesiones son de entrada libre y gratuita y tendrán lugar en el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera y Tacuary) a partir de las 18:30hs.

afiche 11 festival cine lgbtiDará inicio al festival un acting de recepción a cargo de Kamanga producciones, y el espectáculo de danza, teatro físico “Frontera” de Ale Villamayor con texto de Paola Ferraro. En la noche de la inauguración se proyectarán: “Relación abierta” (Corto Gay de España), “What’s your Sign? / ¿Cuál es tu signo?” (Corto lésbico de EE.UU), “Rompecabezas” (Documental trans de Argentina) y “80 Egunean / En 80 días” (Largometraje lésbico de España).

Este año participan más de 30 producciones audiovisuales, entre largometrajes, cortometrajes y documentales de países como: Brasil, Francia, España, EE.UU, Argentina, Cuba, Inglaterra, Dinamarca, Suecia, México, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y por supuesto de nuestro país, Paraguay.

En el marco del festival, el miércoles 8 de julio, a las 19:00hs, se realizará el conversatorio “Antes y después de los prejuicios. El caso Karen Atala: derechos LGBTI y familias”. Con la presencia de la abogada y jueza chilena Karen Atala, que en el 2004 la Corte Suprema de Chile le negó la tuición de sus hijas debido a su orientación sexual, ella elevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en el 2012 emitió un fallo rotundo a su favor, sentenciando al Estado chileno a indemnizarlas y disculparse públicamente.

El mismo miércoles 8 es la noche de cine LGBTI paraguayo donde se estrenará el cortometraje trans “Zulema” de Ángel Molina, basado en un cuento de Edu Barreto y el cortometraje gay “Silenciados” de Mauricio Rial.

El cierre del festival será el sábado 11 de julio, con la obra teatral “Pelar papa” escrita y dirigida por Hugo Robles, con la actuación de Regina Bachero.

El LesBiGayTrans, es el único festival de cine de temática LGTBI (Lésbica, Gay, Bisexual, Trans e intersex) en Paraguay. Desde el 2005 Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas lleva adelante esta iniciativa con el apoyo de más de treinta organizaciones feministas y de derechos humanos.

Para conocer el programa podés inresar a http://www.aireana.org.py/


Fuente: Aireana – Grupo por los Derechos de las Lesbianas