Este documento presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre el fenómeno del embarazo y la maternidad en niñas del Paraguay, realizado con el objetivo de identificar el conocimiento existente sobre el tema, recopilar los datos con que se cuenta en el país, caracterizar el abordaje institucional actual sobre la problemática y delinear líneas de acción relevantes para prevenir y dar atención integral a las niñas en situación de embarazo y maternidad precoz. La investigación fue realizada en 2016 y actualizada con información de 2018, con base en fuentes primarias y secundarias: revisión bibliográfica y documental, análisis de estadísticas y registros institucionales, entrevistas estructuradas a responsables y referentes de instituciones clave y a personas conocedoras del tema, así como en una revisión de casos construidos a partir de noticias de prensa digital.
[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/embarazo-y-maternidad-de-ninas-en-paraguay/"] Seguir leyendo →Este jueves 27 de diciembre se presenta un estudio del Centro de Documentación y Estudios (CDE) sobre «Embarazo y maternidad de niñas en Paraguay».
[ssba url="https://www.cde.org.py/cde-presenta-estudio-sobre-embarazo-y-maternidad-de-ninas-en-paraguay/"] Seguir leyendo →El Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos que lleva el Centro de Documentación y Estudios (CDE) recoge 11 casos de abortos aparecidos en la prensa en el año 2018 y muestra cómo han evolucionado los datos públicos disponibles sobre el tema, principalmente
[ssba url="https://www.cde.org.py/aborto-uno-de-los-temas-de-debate-del-ano-2018-en-paraguay/"] Seguir leyendo →Informe anual de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) Capítulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos
[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/informe-de-ddhh-2018/"] Seguir leyendo →Comunicado.
“Ética política del cuidado para un activismo sostenible”
Ñangareko reko potî ñamilita pukuve haĝua
San Bernardino 1 y 2 de diciembre del 2018
El 1 y el 2 de diciembre se realizó en San Bernardino el XII Encuentro entre mujeres activistas y líderes de organizaciones de la sociedad civil “Autocuidados para un activismo sostenible” con la participación de más de 180 mujeres de todo el país
[ssba url="https://www.cde.org.py/quienes-amenazan-a-las-mujeres-que-luchan-por-sus-derechos-en-paraguay/"] Seguir leyendo →Comunicado de Mujeres Libres de Violencia- Paraguay por el 25 de Noviembre. Año 2018
[ssba url="https://www.cde.org.py/documentos/la-violencia-contra-la-tierra-es-violencia-contra-las-mujeres/"] Seguir leyendo →El Centro de Documentación y Estudios (CDE) junto con otras diversas organizaciones promueve una campaña cada año con el nombre «Mujeres Libres de Violencia- Paraguay». En el marco de esta campaña, el 25 de Noviembre, día internacional para la Eliminación de la violencia
[ssba url="https://www.cde.org.py/25npy-cde-facilito-espacio-de-dialogo-sobre-violencia-contra-las-mujeres-en-el-campo/"] Seguir leyendo →Viernes 23 Asunción. -Conamuri organiza el conversatorio «La lucha feminista en la coyuntura actual» con Nalú Faria, activista de la Marcha Mundial de las Mujeres. Viernes 23 a las 18:30 hs. La actividad se desarrolla en el marco del #25NPy, en el local
[ssba url="https://www.cde.org.py/paraguay-actividades-en-torno-al-25-de-noviembre-dia-internacional-de-la-violencia-contra-la-mujer/"] Seguir leyendo →