Nueve organizaciones de mujeres del mundo que trabajan por la igualdad de género, debaten sobre el impacto de perspectivas innovadoras para avanzar en derechos de las mujeres, en Estambul, Turquía. Un énfasis clave del debate está puesto en la necesidad de desafiar
[ssba url="https://www.cde.org.py/un-paso-clave-para-innovar-en-proyectos-sociales-nueva-informacion/"] Seguir leyendo →El cuidado es una actividad feminizada que engloba aquellas prácticas necesarias para la supervivencia y el bienestar de las personas en lo cotidiano. Para las familias pobres, el cuidado forma parte de las estrategias de subsistencia que despliegan con el fin de lograr
[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/como-se-las-arreglan-para-sostener-la-vida-practicas-experiencias-y-significados-del-cuidado-entre-mujeres-pobres-que-viven-en-el-banado-sur-de-asuncion/"] Seguir leyendo →El Centro de Documentación y Estudios (CDE) es elegido entre 24 organizaciones del mundo para desarrollar una experiencia de innovación social Nueve organizaciones del mundo escalarán sus proyectos para avanzar en la garantía de los derechos de las mujeres Clyde Soto, coordinadora del
[ssba url="https://www.cde.org.py/centro-de-documentacion-y-estudios-entre-9-organizaciones-elegidas-por-naciones-unidas-para-innovar/"] Seguir leyendo →Informe Sombra CEDAW 2011-2017. Vigilancia ciudadana por los derechos de las mujeres en Paraguay presenta toda la documentación del proceso llevado adelante por la sociedad civil para presentar un informe alternativo ante el Comité que vigila el cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Muje (CEDAW, por sus siglas en inglés), el más importante tratado internacional sobre los derechos humanos de las mujeres.
[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/informe-sombra-cedaw-2011-2017-vigilancia-ciudadana-por-los-derechos-de-las-mujeres-en-paraguay/"] Seguir leyendo →El Seminario Internacional “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo. Historia, Políticas y Desigualdades. I Jornada de Antropología de la Salud» que tendrá lugareste miércoles 8 y jueves 9 de agosto en el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, ubicado en Avda. España
[ssba url="https://www.cde.org.py/conozca-a-los-invitados-internacionales-de-la-i-jornada-de-antropologia-de-la-salud/"] Seguir leyendo →Presentación El Seminario Internacional “Padecer Desigualdades en el Paraguay Contemporáneo” propone generar un espacio de intercambio científico interdisciplinar sobre investigaciones que aborden distintas dimensiones y procesos del padecer desigualdades cotidianas en la realidad social contemporánea paraguaya y regional. Durante las dos
[ssba url="https://www.cde.org.py/seminario-2018-padecer-desigualdades-en-el-paraguay-contemporaneo/"] Seguir leyendo →El próximo 06 de agosto, de 17:30 a 20:00 horas, en el Hotel Sol de Oros, ubicado en la calle San Martín 305 Miraflores, en Lima, Perú, se llevará a cabo un evento con el nombre de “Causa Abierta” en
[ssba url="https://www.cde.org.py/tema-de-censura-de-genero-en-ensenanza-publica-en-paraguay-sera-presentado-el-marco-de-la-iii-conferencia-de-poblacion-y-desarrollo-en-peru/"] Seguir leyendo →El propósito de la encuesta es aportar datos precisos acerca de conductas de riesgo de los estudiantes sobre ciertos temas de salud para ayudar a las autoridades responsables a establecer sus prioridades, elaborar programas y abogar por recursos para promover la salud de los escolares.
[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/encuesta-global-de-salud-escolar-gshs-paraguay-2017/"] Seguir leyendo →El jueves 26 de julio se llevará a cabo el IV Foro Interdisciplinario de Ciencias Sociales organizado por la Universidad Nacional del Este (UNE) y los Centros de Estudio integrantes del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El Centro de Documentación y
[ssba url="https://www.cde.org.py/iv-foro-interdisciplinario-de-ciencias-sociales/"] Seguir leyendo →Publicado en Bogotá, Colombia, en 2018. Investigación que documenta y analiza casos específicos de ataques contra las defensoras de los territorios en distintos países de la región, entre los que se incluyen los casos de Lucía Agüero, María Fani Olmedo y Dolores López, detenidas, procesadas e injustamente condenadas por el caso de la masacre de Marina Kue.
[ssba url="https://www.cde.org.py/documentos/impunidad-de-las-violencias-contra-mujeres-defensoras-de-los-territorios-los-bienes-comunes-y-la-naturaleza-en-america-latina-y-el-caribe/"] Seguir leyendo →