La plataforma de vigilancia y acción ciudadana Japolí presenta un nuevo corte de monitoreo electoral, actualizado al 8 de abril del corriente. El mismo registra avances en cuanto a propuestas y compromisos de las principales candidaturas en materia de salud, trabajo y
[ssba url="https://www.cde.org.py/monitoreo-releva-importantes-compromisos-para-combatir-desigualdades-pero-tambien-ausencias-en-el-debate-electoral/"] Seguir leyendo →“¿Cuántas más tienen que morir?” “Dos niñas al día son obligadas a ser madres, menores de 14 años. Abuso Sexual”, rezaron algunos de los escritos durante las protestas que realizaron este lunes 02 de abril frente al Ministerio de Educación y Ciencia
[ssba url="https://www.cde.org.py/protesta-por-inaccion-y-negligencia-del-estado-frente-a-muertes-de-ninas/"] Seguir leyendo →Este martes 27 de marzo la plataforma Japolí presentó su primer corte de monitoreo sobre los discursos y programas electorales, en el local de Codehupy- Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay. Japolí es una plataforma que monitorea a las principales fuerzas políticas en
[ssba url="https://www.cde.org.py/que-dicen-los-principales-candidatos-sobre-la-desigualdad-en-paraguay-y-como-combatirla/"] Seguir leyendo →Este 8 de Marzo, Día Internacional de la mujer Trabajadora ¡El mundo tiembla!. En Asunción, en Encarnación, en Ciudad del Este, en Hernandarias, Pilar y otras ciudades de Paraguay, levantamos nuestras voces y ponemos nuestros cuerpos. Seguimos las raíces históricas de esta fecha,
[ssba url="https://www.cde.org.py/manifiesto-8mpy-2018/"] Seguir leyendo →Consulte más detalles de las actividades en la página de Facebook: Paro Internacional de Mujeres Paraguay Asunción Actividad: Conferencia de prensa sobre #8M Fecha: Miércoles 07 de marzo del 2018, 9 horas Lugar: Asunción. Central Nacional de Trabajadores (CNT), ubicado en Piribebuy
[ssba url="https://www.cde.org.py/paraguay-conozca-la-agenda-de-actividades-en-el-dia-del-paro-internacional-de-las-mujeres/"] Seguir leyendo →El 8 de marzo, organizaciones que luchan por la igualdad de género en más de 40 países han convocado a una huelga mundial de mujeres. Las movilizaciones feministas se multiplican y ganan visibilidad en escenarios, espacios y territorios cada vez más amplios. Un
[ssba url="https://www.cde.org.py/nosotras-paramos/"] Seguir leyendo →El cumplimiento de la ley aprobada en 2015 y cambiar el artículo 10 que limita el acceso al salario mínimo son las dos demandas principales del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay – Legítimo (SINTRADOP-L), el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (SINTRADI)
[ssba url="https://www.cde.org.py/salario-digno-para-mas-de-220-mil-paraguayas/"] Seguir leyendo →El Primer Congreso Latinoamericano de Estudios de Género y Cuidado: “Miradas latinoamericanas al cuidado”, a realizarse el 5, 6 y 7 de noviembre en Montevideo (Uruguay), convoca a investigadoras e investigadores de Paraguay a compartir sus investigaciones y dialogar con colegas de toda
[ssba url="https://www.cde.org.py/congreso-abre-convocatoria-para-investigadoras-sobre-cuidados/"] Seguir leyendo →Este miércoles 07 de febrero se llevó a cabo en el local de Tesai RekaParaguay en Punta Suerte, Yataity del Norte, departamento de San Pedro un encuentro con mujeres indígenas de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Caaguazú. El encuentro se dio en llamar
[ssba url="https://www.cde.org.py/aty-con-mujeres-indigenas-en-el-yataity-del-norte/"] Seguir leyendo →