Manifiesto de la Plenaria Feminista 2021 Este 8 de marzo, día internacional de las mujeres trabajadoras, encuentra al Paraguay movilizado, en las calles, en plena pandemia, harto de la inoperancia de este gobierno y su pésima gestión en la pandemia. Nos sumamos a
[ssba url="https://www.cde.org.py/paraguay-manifiesto-del-8m2021/"] Seguir leyendo →Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Numerosas actividades se llevarán a cabo en todo el territorio nacional. La articulación “Mujeres Libres de Violencia” realizará una acción a las 9:30 horas frente
[ssba url="https://www.cde.org.py/agenda-25n-paraguay-25npy/"] Seguir leyendo →Este miércoles 14 de octubre, se realizó el conversatorio “Funcionariado público sin privilegios ni prebendarismos” en el marco de la campaña “Todas las voces para transformar el Estado”, promovida por el Centro de Documentación y Estudios (CDE), con el apoyo de Diakonía. El
[ssba url="https://www.cde.org.py/funcionariado-publico-sin-privilegios-ni-prebendarismos-2/"] Seguir leyendo →Pronunciamiento de la Campaña 28 de Setiembre por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y El Caribe – Paraguay En el día por la despenalización y legalización del aborto en América Latina y el Caribe decimos que la penalización del
[ssba url="https://www.cde.org.py/aun-en-tiempos-de-pandemia-hablemos-de-aborto/"] Seguir leyendo →Una Reforma del Estado debe incluir en el debate no solo la eliminación de privilegios de un sector del funcionariado público, sino también la eliminación de privilegios de sectores económicos con poder, que mediante la matriz tributaria injusta que hoy rige, ganan
[ssba url="https://www.cde.org.py/cuidado-puede-ser-una-trampa-una-reforma-del-poder-para-el-poder-advierte-el-secretario-general-de-codehupy/"] Seguir leyendo →El Grupo regional de Salud Internacional y Soberanía Sanitaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ( CLACSO) lanza un Ciclo de Diálogos Virtuales sobre: “Coronavirus y Salud Internacional Sur Sur”. El Grupo de Trabajo de CLACSO conjuntamente con Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA) y el Centro
[ssba url="https://www.cde.org.py/coronavirus-y-salud-internacional-sur-sur-caso-paraguay/"] Seguir leyendo →MANIFIESTO DEL PARO DE MUJERES PARAGUAY – 8M 2020 Hoy, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nos convocamos para reivindicar la lucha por el trabajo y la vida digna de las mujeres en Paraguay. Estamos agradecidas por la resiliencia de nuestras ancestras y
[ssba url="https://www.cde.org.py/paraguay-manifiesto-del-8m2020/"] Seguir leyendo →XIII Encuentro entre Mujeres Activistas y Líderes de la Sociedad Civil Cuidar la vida, cuidar la tierra. Desafíos y propuestas para el Tekoporã “Nuestras vidas valen más que el capital” Mujeres campesinas, indígenas, trabajadoras urbanas y rurales, en distintas etapas de nuestros ciclos
[ssba url="https://www.cde.org.py/nuestras-vidas-valen-mas-que-el-capital/"] Seguir leyendo →Pronunciamiento Por la vida, la salud y el derecho a decidir de las mujeres Hoy 28 de septiembre es Día de Acción por la Despenalización y Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, y en Paraguay nos sumamos a
[ssba url="https://www.cde.org.py/por-la-vida-la-salud-y-el-derecho-a-decidir-de-las-mujeres/"] Seguir leyendo →El Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay (SINTRADESPY), el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (SINTRADI) y el Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay-Legítimo (SINTRADOP-L) realizaron este martes 20 de agosto una conferencia de prensa en donde anunciaron que seguirán luchando
[ssba url="https://www.cde.org.py/trabajadoras-domesticas-piden-nueva-reglamentacion-para-el-sector/"] Seguir leyendo →