Un programa que incluye conversatorios y cine es la propuesta curada por Fernando Moure que tendrá lugar en el mes de marzo en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán / Goethe Zentrum, ubicado en Juan de Salazar 310. Estos espacios buscan «subrayar posiciones femeninas
[ssba url="https://www.cde.org.py/conversatorio-asunciones-sobre-mujer-y-sociedad/"] Seguir leyendo →Dos sindicatos de trabajadoras domésticas de Paraguay no sólo lograron la igualdad en el 2019, sino que lograron sostener sus programas y cumplen en este febrero un año al aire. El Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico de Paraguay (SINTRADESPY) transmitirá el 8M
[ssba url="https://www.cde.org.py/trabajadoras-domesticas-de-paraguay-cumplen-un-ano-haciendo-radio/"] Seguir leyendo →La Articulación Feminista Marcosur (AFM) de la que es integrante el Centro de Documentación y Estudios (CDE) invita la presentación de «ISOQuito 2007-2019. Herramienta para el Seguimiento de los Consensos de las Conferencias sobre la Mujer (CEPAL). Avances y desafíos» que tendrá lugar
[ssba url="https://www.cde.org.py/presentacion-de-isoquito-2007-2019-en-santiago-de-chile/"] Seguir leyendo →La Cámara de Diputados de Paraguay escuchó a las organizaciones de Personas Adultos Mayores este 11 de diciembre y rechazó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la Ley N° 6381/2019, “Que modifica y amplía la Ley N° 3728/2009, Que establece el derecho
[ssba url="https://www.cde.org.py/ley-permitira-ampliacion-de-cobertura-de-pension-alimentaria-para-adultos-mayores/"] Seguir leyendo →Este martes 03 de diciembre inició el segundo “Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Paraguay” organizado por la articulación MIPY Mujeres Indígenas de Paraguay y las representantes de cada uno de los 19 pueblos compartieron “el símbolo” “lo más importante” para su cultura
[ssba url="https://www.cde.org.py/el-algarrobo-y-el-coco-fundamentales-para-la-cultura-indigena-en-paraguay/"] Seguir leyendo →El libro Luchas y Alternativas para una economía feminista emancipatoria es una compilación de las memorias del seminario internacional homónimo realizado en Asunción en noviembre del 2017. El material, compilado por Patricio Dobrée y Natalia Quiroga Díaz, fue presentado la semana pasada (29/11/19)
[ssba url="https://www.cde.org.py/ecofeminista-destaca-contenido-del-libro-luchas-y-alternativas-para-una-economia-feminista-emancipatoria/"] Seguir leyendo →XIII ENCUENTRO ENTRE MUJERES ACTIVISTAS Y LÍDERES DE LA SOCIEDAD CIVIL Mujeres buscan alternativas al modelo de desarrollo Unas 170 mujeres de todo el país se reúnen en San Bernardino en el XIII Encuentro de mujeres activistas y líderes de la sociedad civil.
[ssba url="https://www.cde.org.py/mujeres-en-busca-de-alternativas-al-actual-modelo-de-desarrollo/"] Seguir leyendo →Dirigentes campesinos de distintos departamentos de todo el país se reunieron en el taller “Los hombres y el cuidado” a inicios de este mes en Asunción. Allí, reflexionaron sobre las desigualdades entre hombres y mujeres a la hora de distribuir las tareas del
[ssba url="https://www.cde.org.py/dirigentes-campesinos-afirman-que-mujeres-tienen-rol-protagonico-que-debe-ser-reconocido/"] Seguir leyendo →• Ingresos tributarios bajos y mal distribuidos, recorte a instituciones claves de garantizar servicios básicos a poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad social, una salud pública con reducido presupuesto para la compra de medicamentos, niñez y adolescencia sin cobertura de servicios públicos
[ssba url="https://www.cde.org.py/pgn-2020-un-presupuesto-sin-la-gente/"] Seguir leyendo →El 25º Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los trabajos y los días”, organizado por la Escuela Nacional Sindical, de Colombia, realizó la entrega de premios del certamen, donde fueron ganadores dos colombianos, un francés y el fotógrafo paraguayo, Luis Vera, quien obtuvo el
[ssba url="https://www.cde.org.py/luis-vera-obtiene-primer-premio-en-concurso-internacional-de-fotografia/"] Seguir leyendo →