Noticias

Agenda 25N Paraguay #25NPY

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Numerosas actividades se llevarán a cabo en todo el territorio nacional.  La articulación “Mujeres Libres de Violencia” realizará una acción  a las 9:30 horas frente

[ssba url="https://www.cde.org.py/agenda-25n-paraguay-25npy/"] Seguir leyendo →

Justicia Tributaria será tema de diálogos políticos-sociales

La pandemia del Covid-19 desnudó un sistema fiscal incapaz de financiar las políticas públicas para enfrentar las consecuencias de la enfermedad, así como las medidas de distanciamiento social. A partir de este aprendizaje: ¿Qué reforma impositiva necesita el Paraguay? Segundo encuentro virtual de

[ssba url="https://www.cde.org.py/justicia-tributaria-sera-tema-de-dialogos-politicos-sociales/"] Seguir leyendo →

Sacando brillo a las propias voces. La experiencia de los programas de radio de los sindicatosde trabajadoras domésticas del Paraguay

Se trata de una sistematización de la experiencia de los programas de radio de los sindicatosde trabajadoras domésticas del Paraguay realizada en el marco del proyecto “Rethink Experiment”, ejecutado por el Centro de Documentación y Estudios (CDE), con el apoyo del Fondo de Igualdad de Género (FIG) de ONU Mujeres, como parte del programa “Empoderando a las mujeres para aumentar su poder político y superar las desigualdades económicas en Paraguay”. La redacción final, edición y publicación del documento se han hecho con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del proyecto de fortalecimiento de la Articulación Feminista Marcosur (AFM)

[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/sacando-brillo-a-las-propias-voces-la-experiencia-de-los-programas-de-radio-de-los-sindicatosde-trabajadoras-domesticas-del-paraguay/"] Seguir leyendo →

Un estudio de Quintín Riquelme analiza la Ley de Agricultura Familiar Campesina en Paraguay, los logros y desafíos pendientes para su aplicación

A un año de su promulgación, la Ley 6286 de defensa, restauración y promoción de la agricultura familiar campesina, no ha sido reglamentada, ni se ha creado la autoridad de aplicación, que en este caso debía ser el Viceministerio de la Agricultura Familiar

[ssba url="https://www.cde.org.py/44397-2/"] Seguir leyendo →

Ley de la Agricultura Familiar Campesina en Paraguay, Ley N°6286: logro y desafío para las organizaciones campesinas e indígenas

El objetivo de este estudio es analizar la Ley 6286 de defensa, restauración y promoción de la agricultura familiar campesina, revisar cada uno de los artículos, ver en qué medida contribuyen o no a defender, a promover y a fortalecer la agricultura campesina

[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/ley-de-la-agricultura-familiar-campesina-en-paraguay-ley-n6286-logro-y-desafio-para-las-organizaciones-campesinas-e-indigenas/"] Seguir leyendo →

“Defensoras de la identidad y de la vida… somos visibles” II Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Paraguay

Este material presenta la sistematización del debate realizado en el II Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de Paraguay

[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/defensoras-de-la-identidad-y-de-la-vida-somos-visibles-ii-encuentro-nacional-de-mujeres-indigenas-de-paraguay/"] Seguir leyendo →

Vivir en la pobreza incrementa la incidencia y gravedad de las enfermedades en la infancia, según artículo científico publicado con apoyo de Conacyt

    Las amenazas a la salud de los niños y las niñas que viven en el Bañado Sur se instalan ya durante el período de vida intrauterina y se prolongan hasta el nacimiento y durante toda la infancia. Esta es una de

[ssba url="https://www.cde.org.py/vivir-en-la-pobreza-incrementa-la-incidencia-y-gravedad-de-las-enfermedades-en-la-infancia-segun-articulo-cientifico-publicado-con-apoyo-de-conacyt/"] Seguir leyendo →

«Tu voz no está en cuarentena»: campaña de la Articulación Feminista Marcosur ante el contexto por el COVID-19

La Articulación Feminista Mercosur, de la que forman parte 17 organizaciones de diversos países de América Latina, entre ellas el Centro de Documentación y Estudios (CDE) de Paraguay, lanza la campaña «Tu voz no está en cuarentena», como parte dela campaña general «Tu

[ssba url="https://www.cde.org.py/tu-voz-no-esta-en-cuarentena-campana-de-la-articulacion-feminista-marcosur-ante-el-contexto-por-el-covid-19/"] Seguir leyendo →

Sintradop- L Mujeres pioneras en la sindicalización de las trabajadoras domésticas en Paraguay

El presente documento recoge la historia del Sintradop-L a partir de sus protagonistas, siendo el sindicato organizado más antiguo de los tres que han sido los artífices principales de los logros obtenidos con la Ley del Trabajo Doméstico. El objetivo es dar a conocer su trayectoria y proceso organizativo, y con ello fortalecer una memoria social, colectiva y comunitaria, pero también alentar y alimentar nuevas experiencias organizativas

[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/sintradop-l/"] Seguir leyendo →

SINTRADI. Protagonistas en la conquista de sus derechos laborales

El presente documento recoge la historia del Sintradi a partir de sus protagonistas –las trabajadoras domésticas de Itapúa– porque ellas merecen que su historia sea registrada por escrito.

[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/sintradi-protagonistas-en-la-conquista-de-sus-derechos-laborales/"] Seguir leyendo →