Instrumento de planificación del Estado paraguayo que tiene el objetivo de integrar el interior de las políticas de todas las instituciones públicas, privadas, y organizaciones de la sociedad civil, para lograr allanar obstáculos, avanzar hacia la igualdad real y efectiva, y eliminar toda forma de discriminación hacía las mujeres.
[ssba url="https://www.cde.org.py/documentos/iv-plan-nacional-de-igualdad-plani-de-paraguay-2018-2024/"] Seguir leyendo →Libro de fotografías de Luis Vera. Texto de Lilian Soto. Esta es una historia fotográfica de la lucha de las trabajadoras domésticas organiza das del Paraguay por lograr la igualdad.
[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/trabajadoras-una-historia-de-luchadoras-por-la-igualdad/"] Seguir leyendo →Reflexiones en clave feminista para un mundo mejor recoge ponencias en debates tanto del movimiento feminista como en otros espacios en los que la autora, Virginia Vargas Valiente, es una de las principales referentes. La temática de los siete artí culos es diversa y va desde la teoría del conocimiento hasta el análisis de coyuntura, pasando por la comprensión de las múltiples aproximaciones, reflexiones y apuestas de futuro en América Latina y otras partes del mundo.
[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/reflexiones-en-clave-feminista-para-un-mundo-mejor/"] Seguir leyendo →Este documento es una sistematización sobre la articulación Mujeres Libres de Violencia Paraguay
[ssba url="https://www.cde.org.py/documentos/mujeres-libres-de-violencia/"] Seguir leyendo →El Centro de Documentación y Estudios(CDE) y la Articulación Feminista Marcosur (AFM) realizó la octava edición del “Curso de formación en economía política y de cuidado para la igualdad de género” con 40 participantes integrantes de organizaciones sociales. El evento se realizó con
[ssba url="https://www.cde.org.py/viii-edicion-del-curso-de-formacion-en-economia-politica-y-de-cuidado-para-la-igualdad-de-genero/"] Seguir leyendo →La Ley N° 5446/2015 tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales, para alcanzar su empoderamiento y desarrollo. Basa sus principios en la igualdad, equidad, empoderamiento e inclusión social.
[ssba url="https://www.cde.org.py/documentos/ley-5446-politicas-publicas-para-mujeres-rurales/"] Seguir leyendo →El Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar encuentra por segunda vez a las mujeres haciendo frente a la pandemia de COVID-19 y el desempleo. Según datos de la CEPAL, aproximadamente una de cada cuatro trabajadoras domésticas perdió el empleo en el segundo
[ssba url="https://www.cde.org.py/dia-internacional-de-las-trabajadoras-domesticas-organizadas-afrontando-la-pandemia-de-covid-19/"] Seguir leyendo →Imagen: datos del BCP. Septiembre del 2020 Datos financieros En el Banco Central del Paraguay, en el apartado “Indicadores y datos de bancarización” en el último trimestre del 2020 publicaron los datos hasta de las billeteras electrónicas, pero todavía estos datos no están
[ssba url="https://www.cde.org.py/algunos-datos-sobre-la-mujer-paraguaya/"] Seguir leyendo →Este documento es una sistematización de la Plataforma ProCuidados Paraguay
[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/plataforma-pro-cuidados-paraguay/"] Seguir leyendo →González, M. (2020) «Insuficiencia del sistema de protección ante la violencia de género, doméstica e intrafamiliar» En Codehupy (Ed.), Derechos Humanos en Paraguay 2020. Pág. 141-152 Asunción, Paraguay: Codehupy
[ssba url="https://www.cde.org.py/publicacion/insuficiencia-del-sistema-de-proteccion-ante-la-violencia-de-genero-domestica-e-intrafamiliar/"] Seguir leyendo →